Ir al contenido principal

EDUCAMOS CON SENTIDO

Congreso de Escuelas Católicas de Aragón

El día 13 de noviembre se celebró en el Auditorio del Hotel Petronila de Zaragoza el I Congreso de Escuelas Católicas de Aragón bajo el lema “Educamos con sentido”. Los dos colegios la Fundación en Zaragoza han participado junto a más de 450 docentes y directivos en esta nueva oportunidad para “hacer coro”, para tejer redes de encuentro y de trabajo que nos unan en nuestra misión como plataformas que evangelizan a través de la educación.

En el acto de apertura, Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón expresó su apoyo a la enseñanza pública y a la educación concertada como partes de una única red de servicios públicos. Además aprovechó la ocasión para hacer importantes anuncios para la escuela concertada: la concertación progresiva del primer ciclo de Educación Infantil y del Bachillerato y el aumento de las dotaciones económicas para cargos directivos, incluyendo jefes de estudios y jefes de departamento.

Cerraron este primer momento del congreso las intervenciones de D. Carlos Escribano, arzobispo de Zaragoza, la concejala delegada de Educación del Ayuntamiento de Zaragoza, Paloma Espinosa, la hermana Teresa Vives, presidenta de Escuelas Católicas Nacional y el secretario general de Escuelas Católicas de Aragón, Nacho Casajús. 

La primera ponencia corrió a cargo de Gregorio Luri, filósofo y pedagogo. Este conocido columnista reivindicó lo que denominó “la escuela serena de María lectora”, una escuela en la que el maestro ejerza su papel como guía intelectual y moral, que recupere el libro como herramienta básica para el aprendizaje y que eduque en el pensamiento riguroso, las relaciones humanas y la apertura a la trascendencia. Luri subrayó la necesidad de dar profundidad al acto educativo frente a la superficialidad del contexto social actual.

A continuación, una mesa redonda reunió a cuatro expertos que miraron al pasado y al futuro de la escuela católica con agradecimiento y esperanza: Pedro Huerta, secretario general de Escuelas Católicas; Mar Martín, directora del colegio Compañía de María; Jesús Elizari, superior de la provincia Emaús de los Escolapios; y Andrés Gª Inda, profesor de Filosofía del Derecho de la Universidad de Zaragoza. 

La sesión de la mañana la cerró Carlos Pauner. El alpinista y empresario aragonés partió de su experiencia vital en la montaña para dar valiosas claves para la motivación y el liderazgo en la tarea educativa. 

Tras el tiempo de la comida, muy bien aprovechado para saludos, charlas y reencuentros, el Mago More, experto en tecnología e innovación, puso en juego toda su simpatía y su dinamismo sobre el escenario para convencer al auditorio de la importancia de la creatividad para generar procesos de cambio tanto en el ámbito de la empresa como en el de la educación.

La última ponencia estuvo a cargo de Margarita Álvarez, experta en bienestar organizacional y una de las 50 mujeres más influyentes de España, según Forbes. Margarita insistió en la necesidad de poner el cuidado y la felicidad de las personas en el centro de las decisiones de las empresas e instituciones.

El congreso terminó con las intervenciones de Tomasa Hernández, consejera de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón y José Luis Sampériz, presidente de Escuelas Católicas Aragón, quien agradeció su apoyo al gobierno autonómico y señaló la necesidad de seguir trabajando juntos.

Toda la jornada estuvo amenizada por las actuaciones del grupo aragonés B Vocal, quienes acompañaron su música de continuas alusiones al trabajo de todas las personas que entregan su vida a la misión de la escuela católica. 

Este congreso ha sido un gran homenaje a un modo de ser escuela que sigue aportando a la sociedad no solo un gran valor, sino sobre todo, una experiencia de sentido.

blogFESB

Plugin the Cookies para Wordpress por Real Cookie Banner